Conferencia «Mujeres, fotografía y ‘autorrepresentación subrogada’ en la España del siglo XIX» de Stéphany Onfray
La conferencia propone una visión integral de la relación de las mujeres con la fotografía. Se detallará e ilustrará la extensión de la relación que existió entre las mujeres y la fotografía en la segunda mitad del s. XIX en España, ofreciendo otra visión de los comienzos de una conexión que ellas mantuvieron con la cámara, ya no tanto como fotógrafas, sino como sujetos, coleccionistas o consumidoras. A través del análisis de la cultura visual global de la época, se buscará introducir una figura intermedia entre el modelo, considerado como un mero objeto dependiente de los deseos del fotógrafo, y la fotógrafa, responsable de todo el control técnico. Veremos cómo, al moldear su propia imagen mediante lo que definiremos como “autorrepresentación subrogada” (basada en la intervención de una tercera parte), las mujeres desafiaron las convenciones y comenzaron a formar parte de un diálogo artístico y social que redefinió las fronteras de género.
La Fundación Universitaria Española les invita a la conferencia «Mujeres, fotografía y ‘autorrepresentación subrogada’ en la España del siglo XIX» de Stéphany Onfray, que tendrá lugar el jueves 20 de marzo a las 19h.
La actividad contribuye a la profundización en el campo de la fotografía dentro de la historia del arte y pone atención al protagonismo de las mujeres en el mismo, e inaugura un ciclo dentro de las actividades del seminario, vinculadas a la historia del arte del siglo XIX. Paralelamente, sirve de conmemoración y puesta en valor del arte decimonónico y la labor investigadora en torno al mismo, siendo el año 2025 una fecha significativa por el centenario del fallecimiento de figuras fundamentales en la historia del arte de este siglo, como Sargent o Ramón Pichot. Celebramos el arte del siglo XIX atendiendo a la disciplina artística que revolucionó el mismo con la aparición del medio fotográfico.
Stéphany Onfray es doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en la investigación en el campo de la fotografía. Su carrera académica, desarrollada entre Francia y España, culminó con su tesis titulada Mujeres y fotografía en el siglo XIX español. El ejemplo madrileño de la Colección Castellano, cuya primera parte ha sido publicada en forma de ensayo recientemente por Ediciones Cátedra. Su trabajo explora la compleja relación que las mujeres han mantenido con la imagen fotográfica —como fotógrafas, coleccionistas o retratadas—, analizando las estrategias que emplearon para transformar un medio ideológico y político en un espacio de expresión personal. Parte de sus escritos están disponibles en su sitio web.
La asistencia, presencial u online, será gratuita y libre hasta completar aforo previa inscripción en el formulario correspondiente.
Para cualquier duda, pueden ponerse en contacto con la organización a través del correo cai@fuesp.com