Recensión a Aniceto Masferrer, De la honestidad a la integridad sexual. La formación del Derecho penal sexual español en el marco de la cultura occidental
Palabras clave:
Derecho penal, Codificación, Delitos sexuales, Moralidad, Honestidad, IntegridadResumen
La presente colaboración consiste en la reseña del libro publicado por la editorial Thomson Reuters Aranzadi al profesor Aniceto Masferrer en 2020 De la honestidad a la la integridad sexual. La formación del Derecho penal sexual español en el marco de la cultura occidental.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
188
Visualizaciones
|
206
Descargas
|
394
Total
|
Citas
Gómez de Maya, J., “Recensión a Aniceto Masferrer, De la honestidad a la integridad sexual. La formación del Derecho penal sexual español en el marco de la cultura occidental”.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial Fundación Universitaria Española conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia “Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0”, y se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
Los autor/es abajo firmantes transfieren parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Fundación Universitaria Española (España) (NIF: G28433670), para las ediciones impresas y online.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
«Ihering» anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva a través de:
1) Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
2) Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
3) Redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos...).
4) Web personal o institucional, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX...
6) Ejemplares impresos adquiridos directamente y enviados a especialistas para su lectura y posterior citación si procede.