Una reflexión a propósito de las motivaciones en las expulsiones de judíos y moriscos de los reinos hispánicos

Autores/as

  • José Carlos Muñoz Castellanos Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.51743/ihering.32

Palabras clave:

judíos, moriscos, expulsión, motivaciones, irracionalidad

Resumen

En este trabajo se presenta una síntesis con las principales características de las expulsiones de judíos (1492) y moriscos (1609) de España, recopilando las principales
motivaciones —de tipo político, económico, social, religioso, cultural‒ que la historiografía ha señalado al respecto. En un epígrafe final se lleva a cabo una reflexión acerca de estas motivaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
284
Visualizaciones
631
Descargas
915
Total

Citas

BENASSAR, B. Inquisición española: poder político y control social. Barcelona, 1984.

BENITEZ SÁNCHEZ-BLANCO, R.: Heroicas decisiones. La Monarquía Católica y los moriscos valencianos. Valencia, 2001.

CARANDE, R.: Carlos V y sus banqueros I. La vida económica en Castilla (1516- 1556) y la Hacienda Real de Castilla. Barcelona, 1983.

CASTRO, A.: España en su historia. Cristianos, moros y judíos. Barcelona, 1984.

CONDE, R.: La expulsión de los judíos de la Corona de Aragón. Documentos para su estudio. Zaragoza, 1991.

DE VALENCIA, P.; GIL SAN JUAN, J.: Tratado acerca de los moriscos (Manuscrito del siglo XVII). Málaga, 1997.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A.; VINCENT, B.: Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría. Madrid, 1978.

ESCUDERO, J. A.: Estudios sobre la Inquisición. Madrid, 2005.

FLORISTÁN, A. “La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos (1474- 1516)”, en FLORISTÁN, A. (Coord.): Historia de España en la Edad Moderna. Barcelona, 2004.

FONTANA, J.: El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. Barcelona, 2013.

GARCÍA.B. J.: “El reinado de Felipe III (1598-1621)”, en FLORISTÁN, A. (Coord.): Historia de España en la Edad Moderna. Barcelona, 2004.

GARRAD, K.: “La industria sedera granadina en el siglo XVI y su conexión con el levantamiento de las Alpujarras (1568-1571)”, Miscelánea de Estudios Árabes y hebraicos. Granada, nº 5, 1956, pp. 73-104.

GINZBURG, C.: El juez y el histoirador. Consideraciones al margen del proceso Sofri. Madrid, 2013.

KAHNEMAN, D.: Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona, 2012.

KAMEN, H.: La Inquisición española. Mito e historia. Barcelona, 2013.

LAKOFF, G.; WEHLING, E.: The Little Blue Book. The Essential Guide to Thinking and Talking Democratic. Nueva York, 2012.

LAPEYRE, H.: Géographie de l´Espagne morisque. París, 1959.

LLORENS, V.: “Emigraciones de la España Moderna”, en ABELLÁN, J. L. (Dir.): El exilio español de 1939. Tomo I: la emigración republicana. Madrid, 1976.

MAZOWER, Salonica, City of Ghosts: Christians, Muslims and Jews 1430-1950. New York, 2006.

MYERS, D. G.: Psicología. Madrid, 2011.

POLIAKOV, L.: Histoire de l´antisémitisme. De Mahomet aux Marranes. París, 1961.

PÉREZ, J.: Historia de una tragedia. La expulsión de los judíos de España. Barcelona, 2001.

PÉREZ, J.: Los judíos en España. Madrid, 2005.

SAN MIGUEL PÉREZ, E.: Sueños en movimiento. Derecho, Historia y Estado en la Literatura y el Cine (1945-1969). Madrid, 2019. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv102bmjv

SUÁREZ, L.: Documentos acerca de la expulsión de los judíos. Valladolid, 1964.

SUÁREZ, L.: Judíos españoles en la Edad Media. Madrid, 1980.

SUÁREZ, L.: La expulsión de los judíos de España. Madrid, 1991.

VÁZQUEZ DE PRADA, V.: “La monarquía hispánica de Felipe II (1556-1598)”, en FLORISTÁN, A. (Coord.): Historia de España en la Edad Moderna. Barcelona, 2004.

VINCENT, B. “Moriscos”, en CANAL, J. (Ed.): Exilios. Los éxodos políticos en la historia de España. Siglos XV-XX. Madrid, 2007

Descargas

Publicado

2020-09-09

Cómo citar

Muñoz Castellanos, J. C. (2020). Una reflexión a propósito de las motivaciones en las expulsiones de judíos y moriscos de los reinos hispánicos. IHERING. CUADERNOS DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, (3), 115–138. https://doi.org/10.51743/ihering.32