The fallacy of the extermination of the indigenous population in Hispanic America (1492-1898)
Abstract
The objective of this research is to unveil myths fundamentally enshrined by Anglo-Saxon historiography against the Spanish colonization in Spanish America. Essential is the false idea of the massive extermination of the indigenous population as a consequence of the arrival of the Castilians. Faced with the thesis of the demographic catastrophe as the work of an alleged genocide, the effect of the epidemics on the population decline above the effects of the wars associated with the conquest is raised together with the previous situation of structural violence and various deficiencies. The critical comparison between sources and authors from a quantitative method that lacks complete and rigorous series, prevents knowing the truth of the demographic dynamics of the natives after their incorporation as subjects of the Hispanic Monarchy. The conclusions indicate that the indigenous biological contribution is very present in Hispanic America as opposed to the Anglo-Saxon sphere. The controversy raised by the black legend has found a founding myth in the destruction of the indigenous population, it is necessary to resort to equanimous researchers who, from the historical demography, open the debate in its fair terms, that is, from the data and from their documentary weaknesses, so that they can be refuted as contrary to the truth long-held fallacies.
Downloads
References
Arias-Dávila y Balmaseda, M. (2008). Prólogo. En Leyenda negra y leyendas doradas en la conquista de América. Pedrarias y Balboa (13-17). Marcial Pons y Fundación Jorge Juan.
Baudot, G. (1981). La percepción histórica del drama demográfico de México en el siglo XVI. Quinto Centenario, 1, 3-24. https://revistas.ucm.es/index.php/QUCE/article/viewFile/QUCE8181120003A/1892
Benavente, T. de (1970). Historia de los indios de Nueva España. Atlas.
Carbia, R. D. (2004). Historia de la leyenda negra hispano-americana. Marcial Pons y Fundación Carolina.
Clavijero, F. J. (1917). Historia Antigua de México, vol. 1. Departamento Editorial de la Dirección General de Bellas Artes.
Contreras Carranza, C. (2020). La crisis demográfica del siglo XVI en los Andes: una discusión acerca de sus dimensiones y consecuencias. Diálogo Andino, 61, 7-25. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000100007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-26812020000100007
Cook, N. D. (2000). Epidemias y dinámica demográfica. En El primer contacto y la formación de nuevas sociedades (301-318). Ediciones UNESCO y Editorial Trotta.
Cook, N. D. (2005). La conquista biológica. Las enfermedades en el Nuevo Mundo. Siglo XXI.
Cuevas, M. (1967). Historia de la nación mexicana. Editorial Porrúa.
De Giuseppe, M. y La Bella, G. (2021). Historia contemporánea de América Latina. Turner.
Diamond, J. (2007). Armas, gérmenes y acero. Breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años. Debate.
Elliott, J. H. (2006). Imperios del mundo Atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830). Taurus.
Enkvist, I. y Ribes Iborra, V. (2021). La conquista de América. España y el Nuevo Mundo (1492-1580). Cátedra.
Fiz Fernández, A. (1992). Antropología, medicina y cultura indígena de América. Editorial Galerna.
Galbraith, J. K. (2014). El dinero. De dónde vino y adónde fue. Ariel.
García Bernal, M. C. y Romero Soto, Mª I. (2006). Evolución de la población indiana. En Historia de América (358-365). Editorial Ariel.
García Martínez, B. (1967). Sobre Ángel Rosenblat. La población de América en 1492. Viejos y nuevos cálculos. Historia Mexicana, 17(1), 147-152. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1109
Gibson, Ch. (1978). Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810. Siglo XXI.
Gibson, Ch. (1991). Tlaxcala en el siglo XVI. Fondo de Cultura Económica.
González Fernández, E. (2021). La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías. Fundación Universitaria Española.
Gruzinski, S. (2021). Prólogo. En Actores, escenarios y reflexiones. Nueva España (1519-1550) (15-19). Sílex ediciones y Acción Cultural Española.
Guitar, L. (2002). Documentando el mito de la extinción de la cultura Taína. KACIKE: Revista de la historia y antropología de los Indígenas del Caribe, Edición Especial, 1-16. http://www.kacike.org/GuitarEspanol.pdf
Gullo Omodeo, M. (2021). Madre Patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán. Espasa.
Gussinyer i Alfonso, J. (1984). Los aztecas. Un pueblo de guerreros. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Hanke, L. (1988). La lucha por la justicia en la conquista de América. Ediciones Istmo.
Iglesias Cano, C. (18 de diciembre de 2021). No hay que pedir perdón por el pasado. El Mundo. Papel del Sábado, 37-39.
Iturralde, C. R. (2019). 1492, fin de la barbarie, comienzo de la civilización en América, vol. 1. Unión Editorial.
Jelin, E. y Vinyes, R. (2021). Como será el pasado. Una conversación sobre el giro memorial. Ned ediciones.
Lipschutz, A. (1966). La despoblación de las Indias después de la conquista. América Indígena, 26(3), 229-247. http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo:8000/etnias/digital/106001870.pdf
Lizcano Fernández, F. (2005). Composición étnica de las Tres Áreas Culturales del continente americano a comienzos del siglo XXI. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 12(38), 185-232. https://www.redalyc.org/pdf/105/10503808.pdf
Lockhart, J. (1992). Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVIII. Fondo de Cultura Económica.
Marías, J. (1985). España inteligible. Razón histórica de las Españas. Alianza Editorial.
Marías, J. (1986). Hispanoamérica. Alianza Editorial.
Martínez Ruiz, J. (1957). Dicho y hecho. Ediciones Destino.
McCaa, R. (1999). ¿Fue el siglo XVI una catástrofe demográfica para México? Una respuesta basada en la demografía histórica no cuantitativa. Papeles de población, 5(21), 223-239. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202108.pdf
Molina del Villar, A. y Navarerte Gómez, D. (2006). Introducción. En Problemas demográficos vistos desde la historia. Análisis de fuentes, comportamiento y distribución de la población en México, siglos XVI-XIX (11-27). El Colegio de Michoacán y CIESAS.
Muñoz Machado. S. (2019). Civilizar o exterminar a los bárbaros. Crítica.
Pérez, F. J. (2002). El filólogo venezolano Ángel Rosenblat. Su carácter como lingüista-historiador. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 21, 253-266. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19575
Rabell Romero, C. (1967). La población de América en 1492: viejos y nuevos cálculos. El Colegio de México.
Rabell Romero, C. (1993). El descenso de la población indígena durante el siglo XVI y las cuentas del gran capitán. En El poblamiento de México: una visión histórico-demográfica, vol. 2 (19-21). Secretaría de Gobernación.
Ramos Pérez, D. (1998). Genocidio y conquista: viejos mitos que siguen en pie. Real Academia de la Historia.
Restall, M. (2004). Los siete mitos de la conquista española. Paidós.
Roca Barea, Mª E. (20216). Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Estados Unidos y el Imperio español. Siruela.
Rosenblat, Á. (1945). La población indígena de América desde 1492 hasta la actualidad. Institución Cultural Española.
Rosenblat, Á. (1954). La población indígena y el mestizaje en América. II. El mestizaje y las castas coloniales. Editorial Nova.
Rosenblat, Á. (1967). La población de América en 1492. Viejos y nuevos cálculos. El Colegio de México.
Ruiz Company, F. (2021). ¿Destrucción de las Indias? “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” de Bartolomé de las Casas (comentarios y análisis crítico). Diálogo.
Salinas, B. de (1630). Memorial de las historias del Nuevo Mundo, Perú. Méritos y excelencias de la Ciudad de Lima, cabeza de sus ricos, y extendidos Reinos, y el estado presente en que se hallan. Jerónimo de Contreras.
Sánchez-Albornoz, N. (1977). La población de América Latina. Desde los tiempos precolombinos al año 2000. Alianza Editorial. Editorial.
Sánchez-Albornoz, N. (2003). El debate inagotable. Revista de Indias, 63(227), 9-18. https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i227.548 DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i227.548
Sánchez-Albornoz, N. (2014). Historia mínima de la población de América Latina. Turner y El Colegio de México.
Sánchez García, J. L. (2015). Una aproximación a las raíces de Hispanoamérica. Cuadernos de Investigación Histórica, 32, 33-46. http://www.fuesp.com/pdfs_revistas/cih/32/cih-32%20-1.pdf
Tejera, E. J. (2005). Causas de dos Américas. Modelo de conquista y colonización hispano e inglés en el Nuevo Mundo. Dykinson.
Tizón, E. (2015). Prólogo. En El arte de la ficción. Península.
UNICEF (2009). Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. UNICEF-FUNPROEIB Andes-AECID. https://www.unicef.org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20ALC-Tomo%201.pdf
Villacañas Berlanga, J. L. (2019). Imperiofília y el populismo nacional-católico. Otra historia del Imperio español. Lengua de Trapo.
Valcárcel Rojas, R. y Ulloa Hung, J. (2018). De la desaparición a la permanencia. Indígenas e indios en la reinvención del Caribe. Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Víttori, J. L. (1997). Exageraciones y quimeras en la conquista de América. Centro de Estudios Hispanoamericanos.
Copyright (c) 2022 CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Fundación Universitaria Española publishing house preserves the patrimonial rights (copyright) of published works, and encourages and allows their reuse. The works are published in the electronic edition of the journal under a license “Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0”, and can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly exhibited, provided that : a) the authorship and original source of its publication is cited (journal, publisher and URL of the work); b) are not used for commercial purposes; c) the existence and specifications of this license of use are mentioned.
The author / s partially transfer the property rights (copyright) of this work to the Fundación Universitaria Española (Spain) (NIF: G28433670), for the printed and online editions.
It also declares to have respected the ethical principles of research and to be free from any conflict of interest.
«C.I.H.» encourages the authors and the scientific community to the maximum promotion and dissemination of the works in their final version through:
1) Your list of contacts (emails) and social networks (Facebook, Twitter, LinkedIn ...).
2) Institutional repository of your University and public repositories (Mendeley, Cosis ...).
3) Scientific social networks (ResearchGate, Academia.edu, Kudos ...).
4) Personal or institutional website, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX ...
6) Printed copies purchased directly and sent to specialists for reading and subsequent citation if appropriate.
For the nomination of future articles by authors of "C.I.H.", the impact of previous works will be taken into account, so that those with citation higher than the annual average of the journal will be preferred.