Prado Higuera, del Cristina y Duque Silva, Guillermo Andrés. Los Documentos en La Mesa de La Habana. Madrid. Editorial Dykinson. 142 páginas.

Autores/as

  • Diana Marcela Pérez Bolaños Universidad Rey Juan Carlos

Palabras clave:

Juan Manuel Santos Calderón, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, Ejército del Pueblo, EP

Resumen

El libro Los Documentos en la Mesa de La Habana nos acerca a la reciente historia de Colombia para entender uno de los acontecimientos políticos más importante de este siglo en América Latina, la firma del Acuerdo de Paz el 24 de noviembre de 2016 entre las FARC-EP y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con él terminaba un conflicto que había durado más de sesenta años y que había causado miles de víctimas. Con esta obra queremos reconstruir los elementos que conforman la trama de convergencias y choques que dieron forma a las negociaciones de la Mesa de La Habana a través de los discursos del expresidente Juan Manuel Santos. El objetivo de esta reconstrucción histórica es analizar los detalles de un proceso de negociación que está llamado a convertirse en un paradigma de los procesos de paz y de la justicia transicional La Biblioteca del Proceso de Paz ha sido una fuente de un gran valor histórico y de investigación ya que nos ha acercado a todas y cada una de las fases del proceso desde el 7 de agosto de 2010 hasta el 24 de noviembre de 2016. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
270
Visualizaciones
302
Descargas
572
Total
Descargas por formato:
PDF 169 HTML 23 ePUB 52 XML Jats 58 VISOR INTELIGENTE 0 MÓVIL 0

Citas

DEL PRADO HIGUERA, Cristina y DUQUE SILVA, Guillermo Andrés. Los Documentos en La Mesa de La Habana. Madrid. Editorial Dykinson. 142 páginas.

Publicado

2022-09-16

Cómo citar

Pérez Bolaños, D. M. (2022). Prado Higuera, del Cristina y Duque Silva, Guillermo Andrés. Los Documentos en La Mesa de La Habana. Madrid. Editorial Dykinson. 142 páginas. CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, (39), 237–242. Recuperado a partir de https://revistas.fuesp.com/cih/article/view/311