La novedad española en América: aportación de la Corona Hispánica
Resumen
Este artículo nos ayuda a entender la importancia de analizar el tema del Descubrimiento por encima de la Conquista pues, en poquísimos años, se estableció lo que Julián Marías llama el “injerto” español que hace que dos culturas se fusionen y aporten lo mejor de cada una. Los Reyes Católicos y, en especial, la Reina Isabel, desde el principio, le da un tratamiento de súbditos libres de la Corona de Castilla reconociendo la dignidad de toda persona humana, apoyada por la Escuela de Salamanca y las Leyes de Burgos.
Bartolomé de Las Casas, muy crítico con el proceso, sin embargo, empieza, en la Nueva España como dueño de encomiendas. El hecho de que denuncie incumplimientos de las leyes promovidas por la Reina, está indicando que la Corona Hispánica trabajó por los derechos de los nativos, incluso, sabemos, con aparato crítico que estas denuncias eran atendidas a través de un sistema articulado para ello.
El hacer presente en este artículo a los padres de Salamanca como antecesores de los Derechos Humanos es importante para entender los derechos y libertades que, desde el padre Vitoria, hicieron posibles planteamientos nuevos.
En la actualidad no hay historiadores de referencia que sostengan la Leyenda Negra.
Descargas
Citas
ALCINAFRANCH, J., El indigenismo en la actualidad, en Gazeta de Antropología, 1988, 6, artículo 01.
AZCONA, T. de, Isabel la Católica. Vida y reinado. Madrid, 2002.
CANAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ESPAÑOLA. (23 de noviembre de 2021). La Corona y los pueblos americanos sesión tercera [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=BYLNS0YdwkI
CARRO, V. “The Spanish Theological-Juridical Renaissance and the Ideology of Bartolomé de las Casas”, en Bartolomé de las Casas in History: Towards and Understanding of the Man and His Work, Juan Friede y Benjamin Keen (eds.), Northern Illinois University Press. 1971
CASTELLO VIDAL, A., Estudio preliminar a Fray Bartolomé de las Casas: Apologética historia Sumaria I. Obras Completas, Vol. 6, Madrid, Alianza Editorial, 1992
CASTRO QUESADA, A. Aspectos del vivir hispánico. Alianza. Madrid,1987.
CASTRO, C.; Pazos, M. Permisos de paternidad, maternidad y parentales en Europa. Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, nº 76. 2007. Diccionario de la Real Academia Española,
DE LAS CASAS, B. Doctrina, UNAM México, 1992.
FERNÁNDEZ MANJÓN, D. La identidad europea, la aportación española. Visión libros, Madrid, 2008
GARCÍA VIDAL, J.D. La Escuela de Salamanca, 2020, Libertank. Disponible en https://youtu.be/uwHoXO3GXjI?t=396
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, E. Pensar España con Julián Marías. Madrid, 2012, RIALP
LEÓN PORTILLA, M. La visión de los vencidos. UNAM. México, 1959
LÓPEZ DE GÓMARA, F. Historia general de las Indias. 1555
LUMMIS, C. F. Los exploradores españoles del siglo XVI: vindicación de la acción colonizadora española en América. Casa Editorial Aráluce. Barcelona, 1922.
MARÍAS, J. El Nuevo Mundo: trasplante o injerto. ABC, 22-3-2001
MARIAS, J., Curso «Visión trascendental de Europa», Instituto de España, 1992-93. Disponible en https://larealidadensuconexion.blogspot.com/2017/07/vision-transversal-de-europa.html#more
MARÍAS, J., La educación sentimental. Alianza Ed., Madrid, 1993.
MARÍAS, J., La España inteligible. Alianza Ed., Madrid, 2005
MENÉNDEZ PIDAL, R. ¿Codicia insaciable? ¿Ilustres hazañas?, en «Revista Escorial», n.1, Madrid, 1940.
MENÉNDEZ PIDAL, R. El Padre Las Casas. Su doble personalidad. Espasa-Calpe, Madrid, 1963.
MIRALLES, J. La Malinche. Tusquets, Barcelona, 2004.
MONTOJO SÁNCHEZ, L. La mujer peninsular en la Nueva España en el siglo XVI. Fundación Universitaria Española. Madrid, 2017
MORANT, Isabel, Et All, (2005), Historia de las Mujeres en España y América Latina, V. I. Madrid, Ediciones Cátedra, Grupo Anaya
PALACIO, E. Historia de la Argentina: 1515-1976. Abeledo Perrot. Buenos Aires, 1984
PAVÓN CUÉLLAR, D., Cantoral Pozo, A., y Juárez Salazar, E. M., La psicología crítica de Fray Bartolomé de las Casas: caracterización apologética de los indígenas y elucidación lógica del racismo, en Teoría y crítica de la psicología, 1, 2011.
PEREZ, J. La leyenda negra. Gadir, 2009.
PÉREZ-BUSTAMANTE, R. “Las Leyes de Burgos de 1512. Estudio jurídico e institucional” en Leyes de Burgos de 1512, Burgos 1991.
RATZINGER, J. Introducción al cristianismo. Sígueme, Barcelona 2013
RUMEU DE ARMAS, A. La Política indigenista de Isabel la Católica. Instituto "Isabel la Católica" de Historia Eclesiástica. Aldecoa, Valladolid, 1969
SÁNCHEZ, L. Testamento de Isabel la Católica, edición preparada con motivo del V Centenario del matrimonio de los Reyes Católicos. Gráficas Pérez Galdós, Madrid, 1969. Testamento de Carlos V.
SOLANO, F. de. Cedulario de tierras. Compilación. Legislación agraria colonial (1497-1820). Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición: 1984. Segunda edición: 1991. México.
THOMAS, H. El imperio español. De Colón a Magallanes. Madrid, 2003.
VERES, L., Relectura del indigenismo, en Espéculo: Revista de Estudios Literarios, Nº. 38, 2008
WOODS, T. Cómo la Iglesia construyó la civilización occidental. Ciudadela libros, Madrid 2007
Derechos de autor 2022 CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
La editorial Fundación Universitaria Española conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia “ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0”, y se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
Los autor/es abajo firmantes transfieren parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Fundación Universitaria Española (España) (NIF: G28433670), para las ediciones impresas y online.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
«C.I.H» anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva a través de:
1) Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
2) Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
3) Redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos...).
4) Web personal o institucional, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX...
6) Ejemplares impresos adquiridos directamente y enviados a especialistas para su lectura y posterior citación si procede.