Filosofía, tecnología y educación. La lectura platónica de Neil Postman
Resumen
A partir de la lectura que Neil Postman realiza del célebre pasaje del Fedro de Platón acerca de la invención de la escritura, este artículo pretende analizar qué principios incluidos en el viejo texto platónico son pertinentes hoy para reflexionar sobre una sociedad tecnológica. Una vez detectados y analizados estos principios, el artículo considera las consecuencias de su aplicación en el ámbito de la educación, especialmente en los dominios de las humanidades en general y de la filosofía en particular. El artículo trabaja con dos ideas de fondo. La primera consiste en analizar cómo las nuevas tecnologías implementan nuevas ideologías y, por consiguiente, no se limitan a ejercer como simples herramientas. La segunda consiste en pensar la educación como, a la vez, parte del problema y quizá la única vía de solución posible. En este sentido, la educación funcionaría como veneno y remedio, término que encontramos en el Fedro platónico enunciado como “pharmakon”.
Descargas
Citas
-Derrida, J. (1975, 3ª edición 1997). La diseminación. Editorial Fundamentos.
-Freud, S. (1976, tercera reimp. 1992). El malestar en la cultura, en Obras Completas, tomo XXI. Editorial Amorrortu.
-Huxley, A. (2003). Un mundo feliz. De bolsillo.
-Innis, H. (1951, 2ª ed. 2008). The Bias of Communication. University of Toronto Press.
-Kafker, F. A. (1988). The Encyclopedists as individuals: a biographical dictionary of the authors of the Encyclopédie. Oxford.
-Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Editorial Anagrama. DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.24.61
-Orwel, G. (2013). 1984. De bolsillo.
-Platón. (1988). Fedro, en Platón Diálogos Vol. III. Editorial Gredos.
-Postman, N. y Weingartner, C. (1973). La enseñanza como actividad crítica. Editorial Fontanella.
-Postman, N. (1991, 2ª ed. 2001). Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del “show business”. Ediciones de la tempestad.
-Postman, N. (1992). Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología. Galaxia Gutenberg.
-Racionero, Q. (1990). El discurso de los Reyes. Materiales para el estudio del origen de la filosofía en Grecia. Publicaciones de la Universidad Complutense.
-Racionero, Q. (2010). La inquietud en el barro. Lecciones de historia de la filosofía antigua y medieval I. El espíritu griego. Editorial Dykinson.
-Weiner, N. (1958, 3ª ed. 1988) Cibernética y sociedad. Editorial Sudamericana.
- Whitehead, A. N. (1993). The Adventure of Ideas. The Free Press.
-Wittgenstein, L. (2009). Tractatus Lógico-philosophicus. Investigaciones filosóficas. Sobre la certeza. Editorial Gredos.
-Édition Numérique Collaborative et CRitique de l’Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers (1751-1772). http://enccre.academie-sciences.fr/encyclopedie/
Derechos de autor 2022 Delmiro Rocha Álvarez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El autor conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y la revista favorece y permite la reutilización de las mismas, desde el preprint. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia “Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0”, y se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente .
Los autor/es transfieren parcialmente los derechos de propiedad del presente trabajo para las ediciones impresas y online, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
«C.P.E.» anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva a través de:
1) Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
2) Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
3) Redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos...).
4) Web personal o institucional, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX...
6) Ejemplares impresos adquiridos directamente y enviados a especialistas para su lectura y posterior citación si procede.