La idea de “crisis ambiental” en la praxis: sentido débil y sentido fuerte
Resumen
En este trabajo se aborda la categoría de crisis ambiental global como clave interpretativa para orientar disputas sistémicas. El objetivo principal de este trabajo es proponer una demarcación general entre dos sentidos de crisis ambiental, uno más débil o amplio y otro más fuerte o restringido, que caracterice la diferencia en el patrón y nivel de realización en que las rupturas metabólicas actuales se traducen en términos de tendencias sistémicas contrapuestas. Para trazar esta distinción, se describe primero un suelo común de nociones asociadas a la crisis ambiental. Segundo, se analizan las condiciones (epistemológicas y políticas) de posibilidad conceptual y oportunidad práctica para elaborarla a partir de dichas nociones.
Descargas
Citas
Becker, E., Hummel, D. & Jahn, T. (2013). Societal Relations to Nature as a Common Frame of Reference for Integrated Environmental Research. En Groß, M. (ed.): Handbuch Umweltsoziologie (pp. 75-96). VS Verlag für Sozialwissenschaften.
Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Lohlé-Lumen.
Benhabib, S. (1986). Critique, norm, and utopia: a study of the foundations of critical theory. Columbia University Press.
Blaser, M. (2016). ¿Es otra cosmopolítica posible? Anthropologica (41), pp. 545-570. DOI: https://doi.org/10.14506/ca31.4.05
Callon, M.; Lascoumes, P., Barthe, Y. (2001). Agir dans un monde incertain: essai sur la démocratie technique. Seuil.
Castoriadis, C. (1991). Power, Politics, Autonomy. En Philosophy, Politics, Autonomy – Essays in political philosophy (pp.143-175). Oxford University Press.
Cole, M., (2003). Environmental Optimists, Environmental Pessimists and the Real State of the World. The Economic Journal, (113), pp. 362-380. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-0297.t01-1-00141
Cooper, D. (1992). The Idea of environment. En Cooper, D. & Palmer, J. (eds.), The Environment in Question (pp. 163-180). Routledge
Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Amorrortu.
Dewey, J. (1938). Logic: The Theory of Inquiry. Henry Holt.
Dower, N. (1994). Idea of the Environment. En Attfield, R. & Belsey, A. (eds), Philosophy and the Natural Environment (pp. 143-156). Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511524097.013
Eiff, L. (2010). Merleau-Ponty lector de Marx: La Praxis dialéctica como génesis de Sentido. A Parte REI (67), pp. 1-8.
Fotopoulos, T. (1997). Towards An Inclusive Democracy. Cassell.
Fraser, N. (2019) ¡Contrahegemonía ya! Siglo XX I.
Galafassi, G. (2000). Racionalidad moderna y problemática ambiental. Una interpretación a la luz de la articulación sociedad-naturaleza. IV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Amorrortu.
Hegel, G.W.F (2005). Filosofía de la historia. Claridad.
Habermas, J. (1999). Teoría y praxis. Altaya.
Habermas, J. (2011). Escritos filosóficos. Paidós.
Haesbaert, R. (2021). Território e Descolonialidad: sobre o giro (multi)territorial/de(s)colonial na América Latina. CLACSO.
Harvey, D. (2018). Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. Traficantes de sueños.
Harvey, D. (2020). Razones para ser anticapitalista. CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm02zs
Horkheimer, M. (1998). Teoría Crítica. Amorrortu.
Hubert, M. & Prieto, M. (2024) Controversias en el conocimiento experto. La dimensión epistemológica de la cuestión ambiental. En Spivak L’Hoste, A., Hubert, M. & Mombello, L. (coords) Las sociedades frente al problema ambiental (pp.137-167). TeseoPress.
ISSC - UNESCO. (2013). World Social Science Report 2013: Changing Global Environments. Issc.
Koselleck, R. (2007). Crítica y crisis: un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués. Trotta.
Kuhn, T. (2010). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
Lefebvre, H. (2012). Hacia Un Romanticismo Revolucionario. Ediciones Nueva Visió n.
Lopes de Souza, M. (2011) Autogestión, Autoplaneación, Autonomía: actualidad y dificultades de las prácticas espaciales libertarias de los movimientos urbanos. En: Calderón Aragón, G. & Hernández, E. (Coords.) Descubriendo la espacialidad social desde América Latina. Reflexiones desde la Geografía sobre el campo, la ciudad y el medio ambiente (pp. 53-90). Itaca.
MacIntyre, A. (1977). Epistemological Crises, Dramatic Narrative and the Philosophy of Science. The Monist (60), pp- 453-472. DOI: https://doi.org/10.5840/monist197760427
Martín, F. N. (2023) Ilustración sensible. Hacia un giro materialista en la teoría crítica. IPS.
Marx, K. (2009). El capital. Siglo XX I.
McKibben, B. (2003). The end of nature. Bloomsbury Publishing.
Meneses, M. P., & Bidaseca, K. (coords.) (2018). Epistemologías del Sur. CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d
Merlinsky, G. (2013). Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo. Fondo de Cultura Económica.
Mitroff. I. & Sagasti. F. (1973). Epistemology as general systems theory: an approach to the design of complex decision-making experiments. Phil. soc. Sci. (3), pp.117-134. DOI: https://doi.org/10.1177/004839317300300109
Najmanovich, D. (2016). El mito de la objetividad. Biblos.
Natenzon, C.; M. Escolar & P. Tsakoumagkos (1988). Algunos límites ideológicos, económicos y conceptuales del discurso ecológico ambiental. En Yanes, L.& Liberali, A.M. (comps.) Aportes para el Estudio del Espacio Socioeconómico II (pp. 182-201). El Coloquio.
O’Connor, J. (2001). Causas naturales. Siglo XX I Editores.
Ojeda, O. & Sánchez, V. (1985). La cuestión ambiental y la articulación sociedad-naturaleza. Estudios sociológicos (3), pp. 25-46.
Polanyi, M. (2014). La República de la Ciencia: su teoría política y económica. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad (9), pp. 185-203.
Porto-Gonçalves, C. W. (2020). De caos sistêmico e de crise civilizatória: tensões territoriais em curso. Revista Da Casa Da Geografia De Sobral (22), pp. 103-132. DOI: https://doi.org/10.35701/rcgs.v22n2.687
Prieto, M. (2018a). Los enredos de una taxonomía: sociedades y naturalezas en las fauces de la crisis ambiental. En Palma, H. (edit.), Conexiones y fronteras. Desafíos filosóficos de las ciencias sociales en el siglo XXI (pp. 91-122). Biblos.
Prieto, M. (2018b). El floreciente borde entre la parte y el todo. Perspectivas epistemológicas de la complejidad social. En Palma, H. (edit.), Conexiones y fronteras. Desafíos filosóficos de las ciencias sociales en el siglo XXI (pp. 225-254). Biblos.
Prieto, M. (2022) La ciencia en su razón pública. El modelo de la ciencia con política. En Filosofía de las ciencias para el siglo XXI. Nuevos debates y problemas (pp. 106-137). UUIRTO
Scholz R., Sporri A. & Lang D. (2009). Problem structuring for transitions: the case of Swiss waste management. Futures (41), pp.171-181. DOI: https://doi.org/10.1016/j.futures.2008.09.013
Smith, G. (1988). Towards a Heuristic Theory of Problem Structuring. Management Science (34), pp. 1489-1506 DOI: https://doi.org/10.1287/mnsc.34.12.1489
Soper, K. (1995). What is nature? Culture, politics and the non-human. Blackwell.
Svampa, M. & Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo. Siglo XX I.
Vega Cantor, R. (2009). Crisis civilizatoria. Herramienta (42).
Wang, T. (2014). A Philosophical Analysis of the Concept of Crisis. Frontiers of Philosophy in China (2), pp. 254–267.
Weber, M. (1946b). Science as Vocation. En Gerth, H. & Wright Mills, C. From Max Weber (pp. 129-156). Free press.
Welzer, H. (2010). Guerras climáticas: por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI. Katz.
Wieviorka, M. (2010). El conflicto social. Disponible en: Sociopedia.isa DOI: https://doi.org/10.4267/2042/38658
Winch, P. (1971). Ciencia social y filosofía. Amorrortu.
Derechos de autor 2024 Martín Prieto
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El autor conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y la revista favorece y permite la reutilización de las mismas, desde el preprint. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia “Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0”, y se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente .
Los autor/es transfieren parcialmente los derechos de propiedad del presente trabajo para las ediciones impresas y online, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
«C.P.E.» anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva a través de:
1) Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
2) Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
3) Redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos...).
4) Web personal o institucional, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX...
6) Ejemplares impresos adquiridos directamente y enviados a especialistas para su lectura y posterior citación si procede.