Marx y la técnica: ¿El progreso humano conlleva la explotación de la naturaleza?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51743/cpe.334

Palabras clave:

filosofía de la acción, innovación, Marx, naturaleza, técnica, teoría

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las ideas que Marx desarrolló en referencia a la tecnificación del mundo. El objetivo de este análisis es denunciar la posible repercusión que dicha mirada tecnificadora acarreaba en su seno: la sobreexplotación de la naturaleza. El artículo concluirá que solo una mirada crítica y teórica, una mirada que analice el sentido y el fin de las innovaciones técnicas, sería capaz de enfocar dichas innovaciones hacia la mejora de la humanidad.

Descargas

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
376
Visualizaciones
133
Descargas
509
Total

Citas

Arendt, H. (2007). Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental. Disponible: http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2019/05/Karl-Marx-y-la-tradicion-del-pensamiento-politico-occidental-Hannah-Arendt.pdf

Aron, R. (1966). Ensayo sobre las libertades. Alianza Editorial.

Benjamin, W. (2018). Iluminaciones. Taurus Ediciones.

Engels, F. (1974). Contribución a la historia de la Liga de los Comunistas. En K. Marx y F. Engels, Obras escogidas. Tomo III (pp. 184-202). Progreso.

Garaudy, R. (1970). Marxismo del siglo XX. Editorial Fontanella.

Girardi, G. (1977). Marxismo y cristianismo. Taurus Ediciones.

Heidegger, M. (1997). Filosofía, ciencia y técnica. Editorial Universitaria.

Horkheimer, M. (1970). A la búsqueda de sentido (con Marcuse, H., Popper, K.). Sígueme.

Horkheimer, M. (2010). Crítica de la razón instrumental. Trotta.

Horkheimer, M. (1956). Hacia un nuevo manifiesto (con Adorno, T.). https://newleftreview.es/issues/65/articles/theodor-adorno-max-horkheimer-hacia-un-nuevo-manifiesto.pdf

Jay, M. (1988) La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Taurus Ediciones.

López Pérez, S. (2021). La emancipación contra la instrumentalización de lo humano, tesis doctoral en Universidad de Valladolid (UVA). https://doi.org/10.35376/10324/52003 DOI: https://doi.org/10.35376/10324/52003

Marx, K. (1985) Carta a Ruge, septiembre de 1843. En K. Marx, Obras fundamentales I. Escritos de juventud. FCE.

Marx, K. (1983) Cartas sobre “El capital” (con Engels, F.). Editorial Política.

Marx, K. (2017). El capital. Siglo XXI.

Marx, K. (2014). La ideología alemana (con Engels, F.). Akal.

Marx, K. (1974). La ideología alemana (con Engels, F.). Ediciones Pueblos Unidos.

Marx, K. (1968). Manuscritos de economía y filosofía. Alianza Editorial.

Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI.

Marx, K. (1845). Tesis sobre Feuerbach.

Moltmann, J. (1973). El hombre. Ediciones Sígueme.

Popper, K. (1945). La sociedad abierta y sus enemigos. Editorial digital Titivillus.

Schmidt, A. (2011). El concepto de naturaleza en Marx. Siglo XXI.

Vattimo, G. (2013). De la realidad. Fines de filosofía. Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7z0

Weber, M. (1979). El político y el científico. Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2023-12-13

Cómo citar

López Pérez, S. (2023). Marx y la técnica: ¿El progreso humano conlleva la explotación de la naturaleza?. Cuadernos De Pensamiento, (36), 75–100. https://doi.org/10.51743/cpe.334