El realismo metafísico, clave de la cultura europea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51743/cpe.37

Palabras clave:

Realismo filosófico, verdad, libertad, cultura, Europa

Resumen

En el discurso filosófico europeo el realismo es un concepto que viene siendo conflictivo desde hace tiempo. A partir de Kant la afirmación de que hay algo más allá de nuestras representaciones es esencialmente problemática. El mundo ya no se ve como el don de Dios a la criatura humana, sino como un «dato» que el hombre se da a sí mismo. Sin embargo, la actitud contemplativa ha hecho posible que Europa haya sido escenario de un gigantesco desarrollo cultural. A diferencia de las filosofías que pretenden «poner» la realidad, una filosofía realista, que entiende que la realidad no es tesis o constructo, sino que es a priori de todos mis constructos, está en las mejores condiciones para generar respeto, equidad, y por supuesto para reconocer algo tan humano como el amor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
876
Visualizaciones
238
Descargas
1114
Total

Citas

I. KANT, Kritik der reinen Vernunft, B XXXIX, XL.

M. HEIDEGGER, Seinund Zeit, § 43 a

MILLÁN-PUELLES, A., «Teoría del objeto puro (1990)», en Obras completas de A. Millán-Puelles, vol. VIII, Madrid, Rialp, 2015.

J. PIEPER, Glück und Kontemplation, München, Kösel-Verlag, 1957, p. 29.

R. SPAEMANN, «Philosophie als institutionalisierte Naivität», Philosophisches Jahrbuch, Band 81, 1974, p. 142

H. BLUMENBERG, Wirklichkeiten, in denen wir leben. Stuttgart, Reclam, 1981, Einleitung, p. 17.

PROUST, M., A la recherche du temps perdu, vol. 2, París,Gallimard, 1999, p. 415.

BARRIO, Cristianismo, Europa, libertad, cit., p. 174.

J. PIEPER, Über die Liebe, München, Kösel-Verlag, 2014, capítulo V.

R. SPAEMANN, Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar, Barcelona, Eiunsa, 2003.

Descargas

Publicado

2018-10-11

Cómo citar

Barrio Maestre, J. M. (2018). El realismo metafísico, clave de la cultura europea. Cuadernos De Pensamiento, (31), 11–21. https://doi.org/10.51743/cpe.37