Técnica, cuerpo y dualismo: una reflexión sobre la antropotecnia a partir de Ernst Jünger
Resumen
En este artículo queremos presentar una reflexión sobre los supuestos antropológicos que subyacen a la centralidad de la técnica en su relación con la naturaleza humana. A tal fin, presentamos primero un recorrido a través de algunos escritos fundamentales de Ernst Jünger para rastrear en ellos una serie de conceptos que arrojan luz sobre el fenómeno de la técnica. Algunos de estos conceptos son los de “movilización total” (totale Mobilmachung) y “construcción orgánica” (organischen Konstruktion). Estos conceptos permiten comprender los rasgos fundamentales de la época abierta tras la Gran Guerra que Jünger explicó a través de la metafísica de la Figura del trabajador (Gestalt des Arbeiters), centro unívoco a partir del cual comprender toda actividad como trabajo. Es en este momento donde analizamos la relación con el cuerpo como sede del dolor bajo la influencia del dominio central de la técnica. Este análisis desemboca en la presentación de lo que hemos denominado el “imperativo dualista de la técnica”, a través del cual examinamos el riesgo de disolución de lo humano que presentan las antropotecnias. Por último, presentamos una lectura de la “emboscadura” (Waldgang) de Jünger como camino a través del cual recuperar la interioridad –enajenada por la desmesura de la técnica– para encontrar un espacio no movilizado desde el cual refundar la unidad de la persona singular, la relación con el otro y, también, la vocación de trascendencia.
Descargas
Citas
Aceprensa. (1999, junio 16). Ernst Jünger y el catolicismo. Aceprensa. https://www.aceprensa.com/religion/ernst-j-nger-y-el-catolicismo/
Aristóteles. (1995). Física (G. R. de Echandía, Trad.). Gredos.
Benoist, A. de. (1995). Ernst Jünger y el trabajador. Una trayectoria vital e intelectual entre los dioses y los titanes. Barbarroja.
Benoist, A. de. (2017). Soldado, Trabajador, Rebelde, Anarquista: Una introducción a Ernst Jünger. En Jünger: Tras la guerra y la paz (pp. 51-65). Eas.
Blok, V. (2017). Ernst Jünger’s Philosophy of Technology. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315185262
Blumenberg, H. (2010). El hombre de la Luna. Sobre Ernst Jünger (P. Madrigal, Trad.). Pre-Textos.
Chillón, J. M., & Marcos, A. (2015). Técnica y sentido. SCIO. Revista de filosofía, 11, 77-99. DOI: https://doi.org/10.46583/scio_2015.11.614
Droste, V. (1981). Ernst Jünger: Der Arbeiter. Studien zu seiner Metaphysik. Kümmerliche Verlag.
Duque, F. (2019). Filosofía de la técnica de la naturaleza (3.a). Abada.
Escohotado, A. (1991). El espíritu de la comedia. Anagrama.
Esparza, J. J. (2006). Las figuras en Ernst Jünger: El soldado, el trabajador, el emboscado, el anarca. En Ernst Jünger y sus pronósticos del Tercer Milenio (pp. 141-171). Editorial Complutense.
Gaos, J. (2022). Sobre la técnica. En M. A. González Valerio & N. C. Karafyllis (Eds.), Filosofía de la técnica (pp. 101-128). Herder.
Heidegger, M. (1994a). Hacia la pregunta del ser. En J. L. Molinuevo (Trad.), Acerca del nihilismo (pp. 71-127). Paidós.
Heidegger, M. (1994b). Superación de la metafísica. En E. Barjau (Trad.), Conferencias y artículos (pp. 63-89). Serbal.
Heidegger, M. (2013). Acerca de Ernst Jünger. El hilo de Ariadna.
Heidegger, M., & Jünger, E. (2016). Correspondence 1949-1975. Rowman & Littlefield.
Hervier, J. (1990). Conversaciones con Ernst Jünger. Fondo de Cultura Económica.
Jünger, E. (1963). Typus-Name-Gestalt. Ernst Klett Verlag.
Jünger, E. (1985). El libro del reloj de arena. Argos Vergara.
Jünger, E. (1989). Radiaciones I. Diarios de la segunda guerra mundial (1939-1943). Tusquets.
Jünger, E. (1994). Sobre la línea. En J. L. Molinuevo (Trad.), Acerca del nihilismo (pp. 11-69). Paidós.
Jünger, E. (1995a). La movilización total. En A. Sánchez Pascual (Trad.), Sobre el dolor, seguido de La movilización total y Fuego y movimiento (pp. 89-123). Tusquets.
Jünger, E. (1995b). Sobre el dolor. En A. Sánchez Pascual (Trad.), Sobre el dolor, seguido de La movilización total y Fuego y movimiento (pp. 13-85). Tusquets.
Jünger, E. (1996). El Estado mundial. En A. Sánchez Pascual (Trad.), La paz, seguido de El nudo gordiano, El Estado mundial y Alocución en Verdún (pp. 171-217). Tusquets.
Jünger, E. (2003a). El corazón aventurero. Figuras y caprichos. Tusquets.
Jünger, E. (2003b). El Trabajador. Dominio y Figura. Tusquets.
Jünger, E. (2005). Radiaciones II. Diarios de la segunda guerra mundial (1943-1948). Tusquets.
Jünger, E. (2006). Pasados los setenta I. Diarios (1965-1970). Tusquets.
Jünger, E. (2013). Anotaciones del día y de la noche. El corazón aventurero (primera versión). Tusquets.
Jünger, E. (2019). Sobre los acantilados de mármol. Tusquets.
Jünger, E. (2023). La emboscadura. Tusquets.
Jünger, F. G. (2016). La perfección de la técnica. Página Indómita.
Kant, I. (1991). Antropología en sentido pragmático. Alianza.
Kapp, E. (2020). Principios de una filosofía de la técnica. La génesis de la cultura desde un nuevo punto de vista. Krk.
Löwith, K. (2007). Historia del mundo y salvación. Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia. Katz Editores. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bcv7
Marcel, G. (2022). Homo viator. Prolegómenos a una metafísica de la esperanza. Sígueme.
Molinuevo, J. L. (1994). La estética de lo originario en Jünger. Tecnos.
Ocaña, E. (1993). Más allá del nihilismo. Meditaciones sobre Ernst Jünger. Universidad de Murcia.
Ocaña, E. (1996). Duelo e historia. Un ensayo sobre Ernst Jünger. Alfons el Magnànim.
Ocaña, E. (1997). Sobre el dolor. Pre-Textos.
Schwilk, H. (2007). Ernst Jünger. Ein Jahrhundertleben. Piper.
Schwilk, H., & Wolff, U. (1999, marzo 28). Die Konversion. Ernst Jünger und der Katholizismus. Welt am Sonntag.
Valera, L. (2022). Espejos. Filosofía y nuevas tecnologías. Herder.
Volpi, F. (2012). El nihilismo. Siruela
Derechos de autor 2023 Martín Heredero Campo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El autor conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y la revista favorece y permite la reutilización de las mismas, desde el preprint. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia “Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0”, y se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente .
Los autor/es transfieren parcialmente los derechos de propiedad del presente trabajo para las ediciones impresas y online, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
«C.P.E.» anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva a través de:
1) Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
2) Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
3) Redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos...).
4) Web personal o institucional, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX...
6) Ejemplares impresos adquiridos directamente y enviados a especialistas para su lectura y posterior citación si procede.