La antropología de Edith Stein, fundamento de una pedagogía integral
Resumen
El presente trabajo se centra en los aportes realizados por Edith Stein - Santa Teresa Benedicta de la Cruz (1891-1942), a partir de su concepción de la persona y su vínculo intrínseco con el acto educativo, humanismo que inspira una educación integral. Según la filósofa de Breslau, toda práctica educativa se basa en una “imagen global del mundo”, lo que implica que toda pedagogía tiene un fundamento metafísico; constituyendo la idea de “hombre” el centro del saber pedagógico y de la práctica educativa, porque tiene que responder a la pregunta por el sentido de ser humano y a una idea de personalidad que está en constante evolución. La persona por esa libertad que le es propia puede autoconfigurarse, con relativa independencia de sus condiciones ambientales, ya que no existe una concatenación mecánica causalista para explicar el comportamiento humano. Para Stein, la educación es entendida como un proceso libre, donde razón y afectividad son una sola cosa; donde la espiritualidad del acto pedagógico se deriva de la naturaleza espiritual del hombre. La antropología steiniana nos permite delinear una pedagogía integral, orientada hacia el desarrollo de un humanismo anclado en el presente.
Descargas
Citas
Amilburu, M. G. (2014). Filosofía de la educación. En Fernández Labastida, F. y Mercado, J. A. (ed.). Philosophica: Enciclopedia filosófica on line.
Álvarez, T. (2005). Edith Stein y Teresa de Jesús: dos páginas paralelas. Monte Carmelo 113, 475-482.
Caballero Bono, J. L. (2012). Consideraciones y preguntas en torno al concepto de empatía en Edith Stein. Aporía. Revista Internacional De Investigaciones Filosóficas, (3), 15-28. https://ojs.uc.cl/index.php/aporia/article/view/64919
Caballero Bono, J. L. (2010). Ejes transversales del pensamiento de Edith Stein. Teología y Vida, 51(1-2), 39-58. https://www.scielo.cl/pdf/tv/v51n1-2/art03.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0049-34492010000100003
Chávez Arreola, S. y Díaz Olguín, R. (2021). Filosofía y educación: un vínculo ineludible. Diálogo con Francesc Torralba Roselló. Revista de filosofía open insight, 12(25), 11-29. Epub 27 de septiembre de 2021. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24062021000200011&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.23924/oi.v12i25.515
Giudice, C. (2022). Trazar caminos: La propuesta pedagógica de Edith Stein como consecuencia de su antropología integral. Eikasía: Revista de Filosofía, 109, 241-254. https://doi.org/10.57027/eikasia.109.336 DOI: https://doi.org/10.57027/eikasia.109.336
Gómez, G. (2020). Axiología de la palabra. El valor del diálogo, como fundamento ontológico, como vínculo humano y como recurso pedagógico. Cuadernos Universitarios, 13, pp. 67-78. DOI: https://doi.org/10.53794/cu.v13iXIII.302
Gutiérrez Aguilar, A. M. (2017) La experiencia de la persona en el pensamiento de Edith Stein. Universidad de Sevilla. Facultad de Filosofía. Sevilla (España). https://idus.us.es/handle/11441/70310
Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo de Cultura Económica.
Meis, A. (2010). Edith Stein y Tomás de Aquino: repercusión sobre la cuestión de la mujer. Teología y Vida LI, 9-37. DOI: https://doi.org/10.4067/S0049-34492010000100002
Meis, A (2.018). La experiencia del ser humano en el mundo y su relevancia para el quehacer científico, según Causalidad Psíquica de Edith Stein. Veritas, 40, 161-190. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-92732018000200161
Polaino - Lorente, A. (2009) “La estructura de la persona, según Edith Stein”. Metafísica y Persona. Filosofía, conocimiento y vida. 2, 55-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6509997
Sánchez Muñoz, R. (2018). Persona y formación. El aporte antropológico de Edith Stein a la educación. Revista de Filosofía Open Insight, IX:17, 25-47. DOI: https://doi.org/10.23924/oi.v9i17.318
Sancho Fermín, F. J. (2003). Introducción general. En Obras completas IV: Escritos antropológicos y pedagógicos (pp. 29-44). Espiritualidad/Monte Carmelo/El Carmen.
Stein, E. (2005). Sobre el problema de la empatía. En Obras Completas II. Escritos filosóficos. Etapa fenomenológica. Vitoria-Madrid-Burgos, pp. 216- 657.
Stein, E. (2003a). Sobre el concepto de formación. En Obras Completas IV. Escritos antropológicos y pedagógicos. Burgos, pp. 177-194.
Stein, E. (2003b). Estructura de la persona humana. En Obras Completas IV. Escritos antropológicos y pedagógicos. Espiritualidad/Monte Carmelo/El Carmen, pp. 555-749.
Stein, E. (2003c). Obras Completas I. Escritos autobiográficos y cartas. Monte Carmelo/El Carmen/Espiritualidad.
Stein, E. (1994). Ser finito y ser eterno. Ensayo de una ascensión al sentido del ser. México: Fondo de Cultura Económica.
Torbay Khoury, M. (2022). Hacia una espiritualidad steiniana para el diálogo. Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona.
Tunnermann Bernheim, C. (2008). Panorama general sobre la filosofía de la educación. Editorial Hispamer.
Torralba Roselló, F. La Bildung como teología de la educación. Análisis hermenéutico de la obra de Edith Stein (1891-1942). Universitat Ramón Llull Fundació Rgtre. Fund. Generalitat de Catalunya núm. 472 (28-02-90) http://hdl.handle.net/10803/662935
United States Holocaust Memorial Museum. El adoctrinamiento de la juventud. Enciclopedia del Holocausto.
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/indoctrinating-youth
Urbina Valor, L. N. (2020). Educar en el humanismo solidario. Los retos para la educación universitaria católica. Cuadernos Universitarios, 13, pp. 37-48. DOI: https://doi.org/10.53794/cu.v13iXIII.299
Witemburg, G. H. (2019). La persona en la filosofía cristiana de Edith Stein. Universidad del Salvador.
Derechos de autor 2024 Gabriela Alicia Gomez, Laura Noemí Urbina Valor
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El autor conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y la revista favorece y permite la reutilización de las mismas, desde el preprint. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia “Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0”, y se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente .
Los autor/es transfieren parcialmente los derechos de propiedad del presente trabajo para las ediciones impresas y online, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
«C.P.E.» anima a los autores y a la comunidad científica a la máxima promoción y difusión de los trabajos en su versión definitiva a través de:
1) Su lista de contactos (mails) y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…).
2) Repositorio institucional de su Universidad y repositorios públicos (Mendeley, Cosis…).
3) Redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Kudos...).
4) Web personal o institucional, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX...
6) Ejemplares impresos adquiridos directamente y enviados a especialistas para su lectura y posterior citación si procede.