Avisos

CUADERNOS DE PENSAMIENTO. CALL FOR PAPERS Nº36 (2023)

2022-11-30

Estimados investigadores:

Nos complace anunciar que la revista Cuadernos de pensamiento actualmente tiene activa la recepción de manuscritos para el Call for Papers número 36. Humanismo y técnica II. Transformación digital y educación, hasta el 1 de septiembre de 2023. Este número pretende acoger estudios originales e inéditos que aborden el tema desde el ámbito de la filosofía, ética y disciplinas afines, etc. Es un tema amplio y de gran interés en la actualidad ante la transformación tecnológica que está impulsando un cambio de paradigma cultural.

Invitamos asimismo al envío de sus contribuciones a la nueva sección Miscelánea de la revista, permanentemente abierta a la recepción de manuscritos y también sometida al proceso de doble ciego. La revista también está permanentemente abierta a la recepción de reseñas sobre libros relacionados con el pensamiento filosófico, jurídico, político y humanístico.

Leer más acerca de CUADERNOS DE PENSAMIENTO. CALL FOR PAPERS Nº36 (2023)

Número actual

Núm. 35 (2022): Cuadernos de Pensamiento. Monográfico sobre Humanismo y técnica. Volumen 1

Desde la modernidad, la consagración de la máxima baconiana "saber es poder" como lema del progreso, condujo irremediablemente a la suplantación de la técnica por el saber como valor principal que estructura la vida y las sociedades desde entonces. La influencia del cambio de paradigma vertebra la educación escolar y universitaria de nuestro tiempo, así como la concepción antropológica y política que fundamenta nuestra actual cosmovisión. En consecuencia, desde diferentes ámbitos se han elevado voces que pretenden rescatar al hombre, olvidado bajo el producto que sale de sus manos, y recuperar saberes eclipsados ante la autoridad que inspira la hegemonía científico-técnica.

Por este motivo, el presente número tiene por objeto abordar la relación entre humanismo y técnica desde diferentes enfoques. Así, desde un punto de vista sistemático, se estudia la técnica y su vinculación con cuatro aspectos esencialmente humanos: el sentido de la vida, la belleza, la educación y el poder. A propósito del poder, se trata la ineludible cuestión política de la tecnocracia de forma específica en varios artículos. Asimismo, aportaciones histórico-filosóficas rastrean la aproximación a nuestro objeto de estudio en autores como Ramon Lull o Neil Postman. Por último, la reflexión ética y antropológica, transversal en la mayor parte de las contribuciones, resplandece con especial fuerza al tratar la pregunta por la técnica como factor de deshumanización o de liberación. 

Miriam Ramos Gómez
Escuela Universitaria Fray Luis de León, Valladolid (España)
Coordinadora

Rafael Fayos Febrer
Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities, Valencia (España)
Coordinador

Publicado: 2023-01-16

Estudios monográficos

Ver todos los números