Retrato oral y modismos verbales: el discurso de un personaje galdosiano, Antón Trijueque, en «Juan Martín, el Empecinado»
DOI:
https://doi.org/10.51743/cilh.vi47.217Palabras clave:
Discurso oral, Retratos orales, Modismo verbal, Mosén Antón TrijuequeResumen
El propósito de este estudio es analizar los retratos orales construidos por Pérez Galdós en Juan Martín, el Empecinado, a través del discurso oral de mosén Antón Trijueque, principalmente, y de sus interlocutores, guerrilleros en la gran partida de el Empecinado contra el ejército francés en la Guerra de la Independencia.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
688
Visualizaciones
|
350
Descargas
|
1038
Total
|
Citas
CERVANTES Miguel de (2004): Don Quijote de la Mancha, ed. Alberto Blecua, Barcelona, Espasa.
COVARRUBIAS, Sebastián de (1610): Emblemas morales, Madrid, Luis Sánchez.
ELIZALDE ARMENDÁRIZ, Ignacio (1977): ‹‹Los curas en la novela de Galdós››, en Actas del Primer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos (Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canarias), 269-290.
GARCÍA ESTRADÉ, María del Carmen (2017): ‹‹Los modismos zoomórficos verbales y oracionales en español. Reflexiones lingüísticas y lexicográficas››, en El diccionario en la encrucijada, de la sintaxis y la cultura al desafío digital, ed. I. S. López y J. Gómez Cuadrado (Santander, Escuela Universitaria de Turismo Altamira), 495-520.
GARCÍA ESTRADÉ, María del Carmen (2015): ‹‹De la estética a la ética en el proceso creador de Palacio Valdés:
la animalización de los personajes en Tristán o el pesimismo››, en Horizontes científicos y planificación académica en la didáctica de lenguas y literaturas, ed. X. Núñez Sabarís et al. (Ribeirão, Ediçôes Humus), 807-828.
GARCÍA ESTRADÉ, María del Carmen (2013a): ‹‹La enseñanza de la Historia a través de la Literatura: Uniformes militares, ideología política e intrahistoria en Cádiz, de Pérez Galdós››, en Aportaciones del constitucionalismo español a la educación lingüística y literaria (1812-2012), ed. L. P. Cancelas y M. Romero (Granada, GEA), 117-133.
GARCÍA ESTRADÉ, María del Carmen (2013b): ‹‹Los modismos religiosos en la paremiología española: una huella inmaterial de la cultura cristiana››, en El Patrimonio Inmaterial de la Cultura Cristiana, ed. J. Campos (Madrid, Ediciones Escurialenses), 119-146.
GARCÍA ESTRADÉ, María del Carmen (1999): ‹‹La estructura circular en las novelas esperpénticas de Valle-Inclán››, en Isla de Arriarán, Revista Cultural y Científica, 14: 271-291.
MENDOZA, Eduardo (2007): ‹‹Benito Pérez Galdós: El amigo Manso››, en ¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés?, Barcelona, Galaxia Gutemberg).
PÉREZ GALDÓS, Benito (1879): Juan Martín el Empecinado, Madrid, La Guirnalda.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua española (DRAE), Madrid, Espasa.
SAN JUAN (1959): Apocalipsis, en Sagrada Biblia, ed. E. Nácar y A. Colunga (Madrid, BAC).
SENABRE, Ricardo (1997): El retrato literario. (Antología), Salamanca, Colegio de España.
SECO, Manuel, et al. (1999): Diccionario del español actual (DEA), Madrid, Aguilar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial Fundación Universitaria Española conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas, preferentemente permitiendo el acceso al texto a través del DOI, siempre que se cite la autoría y fuente original y no se use para fines comerciales. Los autores firmantes transfieren parcialmente los derechos de propiedad del presente trabajo a la Fundación Universitaria Española (NIF: G28433670), para las ediciones impresas y online.