Cartas de Pemán a Sainz Rodríguez, monárquicos del reinado en el exilio (Parte II)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51743/cilh.vi49.362

Palabras clave:

monarquía, cartas de Pemán, posguerra, restauración monárquica

Resumen

¿Restauración o instauración monárquica? Ésta fue la pregunta latente entre los grupos monárquicos de posguerra. Sainz Rodríguez con Vegas Latapié y el marqués de Quintanar defienden la restauración, pero otros partidarios de la monarquía como Pemán, Juan Ignacio Luca de Tena y José Ignacio Escobar buscan el acuerdo que aproxima a la instauración, como se puede observar en sus escritos y cartas próximas a la boda del Príncipe Juan Carlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
145
Visualizaciones
101
Descargas
246
Total

Citas

AA. VV. (1981): «Homenaje a Pemán», ABC (20-VI), s.p.

Acedo Castilla, José Francisco (1998): «José María Pemán y la España de su tiempo», Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 26: 97-122.

Acedo Castilla, José Francisco (1997): «Pemán, tradicionalista», Razón española: Revista bimestral de pensamiento, 86: 261-286.

Álvarez Chillida, Gonzalo y Tusell, Javier (1999): Pemán. Un trayecto intelectual desde la extrema derecha hasta la democracia, Barcelona, Planeta.

Álvarez Chillida, Gonzalo y Tusell, Javier (1997): «J. M. Pemán regionalisme i centralisme en un intelectual d’acción

española», L’Avenc: Revista de istoria i cultura, 217: 20-25.

Álvarez Chillida, Gonzalo y Tusell, Javier (1996): José María Pemán: pensamiento y trayectoria de un monárquico: (1897-1941), Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Álvarez Chillida, Gonzalo y Tusell, Javier (1991): José María Pemán: un contrarrevolucionario en la crisis española del siglo XX, tesis doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

Álvarez Chillida, Gonzalo y Tusell, Javier (en línea): «Pemán y Pemartín, José María», Real Academia de la Historia,

Diccionario Biográfico Español, https://dbe.rah.es/biografias/4830/jose-maria-peman-y-pemartin [16-03-2023].

Álvarez Palacios, Fernando (1975): Novela y cultura española de postguerra, Madrid, Cuadernos para el diálogo EDICUSA.

Álvarez Rey, Leandro (1987): Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera (La Unión Patriótica sevillana 1923-1930), Sevilla, Publicaciones Excma. Diputación de Sevilla.

Anson, Luis María (1994): Don Juan, Barcelona, Plaza & Janés.

Astorga, Antonio (2010): «A Pemán no le dieron el Nobel por prejuicios del franquismo», ABC (18-XI), s.p.

Borbón, Juan de (1935): «Carta de don Juan de Borbón a José María Pemán, fechada en Roma el 11de octubre de 1935», Acción Española, 80.

Calvo Serer, Rafael (1972): Franco frente al rey. El proceso del régimen, París, Presses de la SO.DE.CA.

Cierva, Ricardo de la (1976): Historia del franquismo. Orígenes y configuración (1939- 1945), Barcelona, Planeta.

Díaz Plaja, Fernando (1970): La posguerra española en sus documentos, Barcelona, Plaza & Janés.

Eguilar Galarza, Mercedes (2010): José María Pemán y Pemartín, escritor «oceánico» y gran orador, Madrid, Ed. Homo legens.

Escribano Hernández, Julio y Herrera Navarro, Jerónimo (2013): Epistolario de Don Pedro Sainz Rodríguez vol. Iv. 17 de febrero de 1939 – 29 de diciembre de 1950, Madrid, Fundación Universitaria Española.

Escribano Hernández, Julio y Herrera Navarro, Jerónimo (2011): Historia viva en las cartas de Pedro Sainz Rodríguez (18971986): el ministro de Franco que quiso restaurar a Don Juan, Madrid, La esfera de los libros.

García-Pita Pemán, Daniel (2022): El caso Pemán. La condenación del recuerdo, Córdoba, Editorial Almuzara.

Gil Robles Quiñones, José María (1976): La Monarquía por la que yo luché (1941- 1954), Madrid, Taurus.

Guillén, Jorge (1981): «Pemán visto por sus contemporáneos», ABC (20-VII), 10.

Gutiérrez Ravé, José (1962): El Conde de Barcelona, Prólogo de José María Pemán, Madrid, Ed. Prensa Española.

Martínez Inglés, Mmadeo (2008): Juan Carlos I el último Borbón. Las mentiras de la monarquía española, Barcelona, Styria Ed. Publicaciones.

Pemán, José María (1947): Obras completas, vol. I «Poesía», Madrid, Escelicer.

Pemán, José María (1948): Obras completas, vol. II «Novelas y cuentos», Madrid, Escelicer.

Pemán, José María (1949): Obras completas, vol. III «Narraciones y ensayos», Madrid, Escelicer.

Pemán, José María (1953): Obras completas, vol. IV «Teatro», Madrid, Escelicer.

Pemán, José María (1953): Obras completas, vol. V «Doctrina y oratoria», Madrid, Escelicer.

Pemán, José María (1953): Obras completas, vol. VI «Miscelánea», Madrid, Escelicer.

Pemán, José María (1965): Obras completas, vol. VII «Miscelánea», Madrid, Escelicer.

Pemán, José María (1976) Mis encuentros con Franco, Barcelona, DOPESA.

Sainz Rodríguez, Pedro (1988): Semblanzas (libro póstumo), Barcelona, Planeta.

Sainz Rodríguez, Pedro (1981): Un reinado en la sombra. La correspondencia privada entre Franco y don Juan de Borbón que aclara hechos decisivos de nuestra historia, Barcelona, Planeta.

Sainz Rodríguez, Pedro (1978): Testimonio y Recuerdos, Barcelona, Planeta.

Descargas

Publicado

2023-12-05

Cómo citar

Escribano Hernández, J. (2023). Cartas de Pemán a Sainz Rodríguez, monárquicos del reinado en el exilio (Parte II). Cuadernos Para La Investigación De La Literatura Hispánica, (49), 327–361. https://doi.org/10.51743/cilh.vi49.362