Variaciones sobre un motivo de Juan Ramón Jiménez: reescrituras poéticas de Javier Egea y Pere Rovira
Resumen
En el presente artículo, intentaremos una aproximación a dos variaciones poéticas sobre un clásico motivo juanramoniano, nos referimos a los ejercicios de reescritura que dos poetas de los años 80, Javier Egea y Pere Rovira, realizan del emblemático poema V de Eternidades. Como se verá a continuación, la diferencial matriz conceptual de cada uno de los autores quedará claramente expuesta en los textos claves, susceptibles de interpretarse como la síntesis de sus respectivas poéticas. Las conclusiones apuntan a señalar que las mismas se alejan de la ansiada cumbre juanramoniana de la “poesía desnuda” postulando, en un caso, una noción de lo poético que atiende a lo cotidiano e intenta comunicarlo por medio de un vínculo emotivo, y en el otro, una concepción del arte que pretende materializar en la palabra poética los accidentes de un destino personal inmerso en la temporalidad de la Historia.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
86
Visualizaciones
|
168
Descargas
|
254
Total
|
Citas
Botas, Víctor (1999). Poesía Completa. Gijón: Llibros del Pexe.
Díaz de Castro, Francisco (2006). Vidas pensadas: poetas en el fin de siglo, Sevilla: Renacimiento.
Egea, Javier (1983). La otra sentimentalidad. Granada: Don Quijote.
Ferrari, Marta B., (2014), “Un constante regreso. La escritura intertextual de Ángel González”, Prosemas, N° 1, revista de estudios poéticos de la Univ. de Oviedo; http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PREP/article/view/10584
García, Miguel Ángel (2014), “Todas las mansiones de la poesía. El veintisiete en la crítica literaria de Ángel González”, Prosemas, N° 1, revista de estudios poéticos de la Univ. de Oviedo; http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PREP/article/view/10584
García Jaramillo, Jairo (2005). Javier Egea: la búsqueda de una poesía materialista. Granada: I&CILe Ediciones.
Genette, Gerard (1989), Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid: Taurus.
Jiménez, Juan Ramón (1981) Eternidades. Ed. crítica de García de la Concha, Víctor. Madrid: Taurus.
Jiménez Millán, Antonio (1994), “Un engaño menor: las generaciones literarias”, revista Scriptura, N° 10. www.raco.cat/index.php/Scriptura/article/viewFile/94432/142558
Jiménez Millán, Antonio (2006), Poesía hispánica peninsular. Sevilla: Renacimiento.
Jiménez Millán, Antonio(2014), “La poesía de Pere Rovira”, Revista de crítica y creación poética Adarve, N° 7; www4.ujaen.es/~efeliu/Adarve/Adarve%207/Adarve7.pdf
Kristeva, Julia (1978), “Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela”, en Semiótica 1, Madrid, Espiral/Fundamentos, pp. 187-225.
Mangone, Carlos y Warley, Jorge (1994), El manifiesto. Un género entre el arte y la política, Bs. As.: Biblos.
Margarit, Joan, (2004), “Pere Rovira: navegante por un mar interior”, Poesía en el campus, N° 51. Zaragoza. http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/18/_ebook.pdf
Marzal, Carlos (2004), “Pere Rovira: un cazador que escribe”, Poesía en el campus, N° 51, revista literaria, Zaragoza. http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/ 28/18/_ebook.pdf
Marzal, Carlos (2005). El corazón perplejo. Barcelona: Tusquets.
Pelzter, Federico (1994), Poesía sobre la poesía (En la literatura argentina contemporánea), Bs. As.: Botella al mar.
Romano, Marcela (2012), Revoluciones diminutas (La “otra sentimentalidad” enÁlvaro Salvador y Javier Egea), Madrid: Renacimiento.
Rovira, Pere (1996). La vida en plural. Barcelona: Columna Edicions.
Salinas, Pedro (1970). Literatura española siglo XX. Madrid: Alianza Editorial.
Salvador, Álvaro (2002). “La dialéctica vestido/desnudo en la poesía de Juan Ramón Jiménez”. Las rosas artificiales. Sevilla: Fundación Genesian.
Salvago, Javier (1985). Variaciones y reincidencias. Madrid: Visor.
Scarano, Laura y Ferreyra, Marta (1996). “La poética especular del modernismo: el gesto fundador de Darío y Jiménez”. Scarano, L., Ferrari, M., Ferreyra, M., Romano, M., Marcar la piel del agua. La autorreferencia en la poesía española contemporánea. Rosario: Beatriz Viterbo.
Vilas, Manuel (2004). “Pere Rovira”, Poesía en el campus, N° 51. Zaragoza. http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/18/_ebook.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial Fundación Universitaria Española conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas, preferentemente permitiendo el acceso al texto a través del DOI, siempre que se cite la autoría y fuente original y no se use para fines comerciales. Los autores firmantes transfieren parcialmente los derechos de propiedad del presente trabajo a la Fundación Universitaria Española (NIF: G28433670), para las ediciones impresas y online.